A su vez, para afinar aún más esa estimación, debe realizarse con cierta frecuencia a lo largo de esos meses, un muestreo en el área de influencia de las estaciones meteorológicas para determinar el porcentaje de pasto seco.

Para ello, una vez determinado el sitio de muestreo, se extrae 1m2 de pasto y en gabinete, se separa lo vivo de lo muerto. Esas muestras, luego son pesadas y secadas durante 24 hs en la estufa que dispone el INTAde El Bolsón. Pasado ese tiempo, las muestras se vuelven a pesar y con ese dato, se calcula el porcentaje del total, que se encuentra seco.
Los valores rondaron entre el 50 y 70 %, lo que refleja claramente el gradiente de precipitaciones (de oeste a este) que se produce en esta zona y que por lo tanto, se ve traducido en las diferencias respecto del estado de los combustibles.